PEDAGOGIA SOCIAL I
“Mis queridos amigos, solo haremos justicia a nuestra tarea, si no la miramos en el sentido intelectual-anímico, sino como un deber moral-espiritual del más alto grado. Por ello comprenderán que al comenzar este trabajo, queramos establecer al principio la conexión con los mundos espirituales. Debemos de ser conscientes que no trabajamos solo con seres humanos vivientes en el plano físico……” “por eso nos es preciso ser conscientes al comenzar nuestro trabajo preparatorio, de la necesidad de crear en detalle la comunicación con el mundo espiritual, bajo cuyo mandato y encargo cada uno de nosotros tendrá que trabajar…” Rudolf Steiner (palabras de introducción a la primera conferencia del “Estudio del Hombre como base de la Pedagogía”
Mediante un proceso teórico-práctico-vivencial (dibujo, pintura, modelado barro y movimiento), se irá descubriendo la imagen del ser humano y del cosmos, así como la vivencia de lo suprasensible del mundo Espiritual que nos deja como legado… (1884 - “me di cuenta que la educación y la enseñanza ha de convertirse en un arte basado en el verdadero conocimiento del ser humano”- Rudolf Steiner). “Cuando uno comprende que lo que la percepción ofrece es concepto o idea, pero en una forma esencialmente distinta a la del pensar puro liberado de todo contenido empírico, entonces se da cuenta que ha de tomar el camino de la experiencia” Rudolf Steiner.
Comprender el “sentido del encuentro”, es lograr un cambio en la mirada tanto de la propia existencia como del estar y dar en el impulso de vida. La formación se sostiene sobre una base teórica pero es fundamentalmente práctica y vivencial, tato en el ámbito individual como en el grupal. El alumno participa activamente, tanto en el trabajo personal a través de la propia biografía, como en la práctica de ejercicios dirigidos a observar, reconocer y explorar el mundo circundante, sea mineral, vegetal, animal o humano. Se llevarán a cabo ejercicios de observación y de experiencia sensorial, así como de meditación Antroposófica.
PROGRAMA
• 1 - La vivencia de “mi” biografía, como base para la autoeducación y conocimiento profundo del Ser Humano.
Transitar el paso de los septenios de nuestra vida, vivenciar las facultades del pensar, sentir y voluntad de cada uno, observar la historia de la humanidad como base para la comprensión de uno mismo, experimentar e investigar la percepción del entorno, mineral, vegetal, natural y de la individualidad humana. - Qué es realmente la libertad..?
Desarrollar herramientas y capacidades propias, mediante procesos artísticos - canto, acuarela, barro, polvos, cera... es uno de los principales objetivos, fundamentado en un trabajo teórico - práctico, tanto individual como social.
El trabajo en grupos mediante ejercicios, les conducirá a reflexiones racionales que les conducirán a la espiritualidad.
Aprender a Hablar y escuchar es otro de los pilares de la formación, "aprender a hablar para que otros escuchen, aprender a escuchar para que otros hablen", junto con el desarrollo de la percepción a través de los ejercicios preliminares y el camino octaedro, será el camino que nos lleve de lo individual a una convivencia y comunicación social saludable.
• 2 - “El esoterismo práctico”, con casos cotidianos iremos descubriendo la importancia y necesidad de los ejercicios del Corazón (preliminares) y del chacra de la Laringe (camino octaedro), que nos dejó como legado Rudolf Steiner, para la vida de una escuela y de todo ser humano. Desarrollaremos herramientas y capacidades propias; aprender a Hablar y escuchar es otro de los pilares de la formación, "aprender a hablar para que otros escuchen, aprender a escuchar para que otros hablen", junto con el desarrollo de la percepción a través de los ejercicios preliminares y el camino octaedro, será el camino que nos lleve de lo individual a una convivencia y comunicación social saludable – ejercicio práctico vivencial. Nos acompañará el libro: “El Guardián del Umbral y la Filosofía de la Libertad”.
• 3 - Mediante trabajos prácticos en grupos, experimentaremos el Arte de lo Social tanto en los claustros de maestros como con la comunidad de familias. El libro “profundizando en la Pedagogía Waldorf” y las observaciones de niños y adultos, serán el sostén y sentido de este trabajo. Se trabajará también en pequeños grupos, con temas y preguntas que les llevarán a la investigación Espiritual de sí mismo y la escucha activa junto con el desarrollo de la percepción, será el método que nos lleve de lo individual a una convivencia y comunicación social saludable.
MODULO 1:
* Cuerpos costitutivos del ser humano y de nuestro planeta Acompañamiento del mundo espiritual y la influencia del cosmos a lo largo del descenso hacia la encarnación. Potencialidad individual-potencialidad hereditaria.
* La conversación y la escucha en grupos
* La curva biográfica – leyes que la rigen, estudio de los septenios de desarrollo del cuerpo, del alma, y del espíritu a través de los distintos sentidos. Nodos Lunares
* Presentación de los ejercicios – Biografía de Rudolf Steiner y su camino esotérico.
* Trabajo en grupo: El guardián del Umbral y la Filosofía de la Libertad Su relación con los ejercicios del corazón y de la laringe “esoterismo práctico”.
MÓDULO 2:
* Leyes que rigen el Primer septenio, primera fase – de la inmadurez del nacimiento a la primera manifestación del Yo Andar – Hablar – Pensar
* Desarrollo de los sentidos básicos y la constitución física
* La conversación y la escucha en grupos
* Aprender a observar * Observación del árbol.
* “Esoterismo práctico” Los ejercicios del corazón y de la laringe como apertura al mundo Espiritual
* Las diferentes fases de las organizaciones – Asociaciones
* Trabajo en grupo: El Guardián del Umbral y la filosofía de la libertad” El sentido de los ejercicios del corazón y laringe.
* Vivencia del trabajo del los grupos – diferentes formas, ritmos, sentido Lo esencial: la vida del grupo- Cáliz del mundo Espiritual.
MÓDULO 3:
* Leyes que rigen el segundo septenio - metamorfosis de las fuerzas formativas, en fuerzas anímicas para el pensar. El temperamento Observación práctica del niño - la mirada desde el temperamento Desarrollo del espacio interior – fantasía. Parte central del septenio: el paso del Rubicón. Parte final del septenio: la pubertad.
* La conversación y la escucha en grupos.
*Aprendizaje de la observación constitucional – temperamental en el niño - adulto.
* “Esoterismo práctico”: Los ejercicios del corazón y de la laringe como apertura al mundo Espiritual
* observación del árbol
* Trabajo en grupo: “El Guardián del Umbral y la filosofía de la libertad”
* El sentido de los ejercicios en casos prácticos de la vida cotidiana.
MÓDULO 4 :
* Leyes que rigen el tercer septenio, maduración orgánica. Cualidades anímicas- influencias planetarias. Primer nodo lunar.
* La conversación y la escucha en grupos
* Observación en el adulto de la constitución orgánica Interrelación entre las distintas constituciones.
* “Esoterismo práctico”: Los ejercicios del corazón y de la laringe como apertura al mundo Espiritual. * Trabajo en grupos: Libro “El Guardián del Umbral y la filosofía de la libertad” Resonancia del trabajo esotérico práctico en relación al trabajo en grupos
* Observación del árbol.
MÓDULO 5:
* Leyes que rigen el cuarto septenio, comienzo del desarrollo del alma. Acción del Yo sobre el cuerpo sensitivo – alma sensible. Desarrollo sano y patológico.
* La conversación y la escucha en grupos
* Dibujo del cuarto septenio
* “Esoterismo práctico”: Los ejercicios del corazón y de la laringe como apertura al mundo Espiritual.
* Observación del árbol
*Trabajo en grupos: Libro “El Guardián del Umbral y la filosofía de la libertad” Resonancia del trabajo esotérico práctico.
* Una mirada diferente de la observación de un niño y del adulto , el encuentro entre dos seres. El Karma. Sentido Espiritual del encuentro.
MÓDULO 6:
* Leyes que rigen el quinto septenio, actuación del Yo Sobre el cuerpo vital – desarrollo del alma racional y del corazón. Desarrollo normal y Patológico. La crisis de los talentos. * La conversación y la escucha en grupos.
* “Esoterismo práctico”: Los ejercicios del corazón y de la laringe como apertura al mundo Espiritual.
* Observación del árbol
* Mirada anímico-espiritual desde los 12 sentidos (sentidos básicos)
* Trabajo en grupos: Libro “El Guardián del Umbral y la filosofía de la libertad”
* Vivencia social – ejercicio práctico.
* Una mirada diferente de la observación de un niño y del adulto, el encuentro entre dos seres. El Karma. Sentido Espiritual del encuentro.
MÓDULO 7:
* Leyes que rigen el sexto septenio, Acción del Yo sobre el cuerpo físico – desarrollo del Alma consciente. La decisión del Ser – segundo nodo lunar.
* Que mueve en mi la observación de los niños y del adulto Camino Espiritual.
* “Esoterismo práctico”: Los ejercicios del corazón y de la laringe - apertura al mundo Espiritual. * Mirada anímico-espiritual desde los 12 sentidos.(sentidos medios)
* La observación del árbol.
* Trabajo en grupos: Libro “El Guardián del Umbral y la filosofía de la libertad”
MODULO 8:
* séptimo septenio – (42 a 49 años) La tercera fase de la vida, siguientes septenios. Desarrollo de la etapa Espiritual, el trabajo interior, la transformación. El declive físico y su camino optativo.
* Mirada anímico-espiritual desde los 12 sentidos.(sentidos superiores)
* Cierre y resonancia de la observación del árbol
* Cierre del Trabajo en grupos: Libro “El Guardián del Umbral y la filosofía de la libertad”
MODULO 9:
* Leyes biográficas, simetrías, ciclos, ritmos, correspondencias, resonancias en la curva biográfica individual. La libertad individual, la elección del camino de realización en cualquier momento de la biografía – Tercer nodo Lunar. * Camino hacia la vejez o hacia la ancianidad.
* Búsqueda de la misión y su transformación a lo largo de la biografía.
* Retrospectiva Cognitiva, anímica y Espiritual del Curso – Meditación.