NIVEL INTERMEDIO
PedagOGIA BiográficA
Para acceder a esta formación es necesario haber cursado el Nivel Básico (Pedagogía Social), o la Pedagogía Waldorf en Centro Cáliz.
Un camino de espiritualizar el pensamiento, el sentimiento y la capacidad de actuar.
Modalidad on line
Dirigida a profesionales en consulta terapéutica, docentes, y quienes necesiten acompañar personas
y a organizaciones: empresas, emprendedores, todo tipo de organizaciones sin ánimo de lucro.
Requisito previo haber cursado el nivel Básico o Pedagogia Waldorf en el Centro Caliz.
¿Por qué y para qué cursar Pedagogía Biográfica?
Puedes Escuchar el siguiente audio sobre la formación: pincha aquí
¿Por qué?
Un poco de Historia.. en nuestra época, los conflictos y dificultades son cada vez más intensos y visibles. En este último tiempo, se acercaron a la dirección del Centro Cáliz personas provenientes de diferentes ámbitos y países, con la inquietud y necesidad de herramientas para “resolver y/o acompañar” situaciones que se les presentaban a diario, tanto en lo individual como en lo empresarial, en los tres ámbitos: relacional, efectividad y económico.
¿Para qué?
El Acompañamiento Pedagógico Biográfico da respuesta a estas necesidades.
Los cimientos fundamentales son dos:
-
Se sostiene en las leyes biográficas del Ser Humano, (Trabajo Biográfico), así como en las Fases de las Organizaciones y los Individuos, desde una mirada Humanista y de futuro: La Triformación Social.
-
La clave: el profundo conocimiento del Ser Humano desde la mirada Antroposófica en la vivencia práctica de observación de las manifestaciones del individuo y las organizaciones.
Lo que permite entender el sentido del encuentro y/o de la situación.
Acercarse al arte de acompañar procesos de individuos y de organización desde un estar consciente, presente y objetivo, permitiendo así que se manifieste el sentido y por tanto el camino a seguir sea individuos o de organizaciones (empresas con y sin ánimo de Lucro – escuelas, fundaciones, cooperativas y todo tipo de comercios y emprendimientos).
El alumno irá adquiriendo fundamentos teóricos, practicando la teoría y trabajando sobre casos prácticos. Así como la elaboración de trabajos y lectura de libros de texto.
Despertar la conciencia no es “buscar fuera” en personas ni en situaciones
explicaciones ni justificaciones,
es “encontrar dentro” quién soy y quién quiero Ser,
¿quiénes somos como institución,
quienes queremos ser y ofrecer al mundo?
