Formación Pedagogía Waldorf
con base social
MUY IMPORTANTE - situación covid:
LA FORMACION CONTINUARÁ ON LINE EN CASO DE NUEVO CONFINAMIENTO O CIERRE DE COMUNIDADES QUE IMPOSIBILITE VIAJAR, CON MISMAS FECHAS, MISMOS HORARIOS.
LAS FORMACIONES WALDORF INFANTIL Y PRIMARIA CON PEDAGOGÍA SOCIAL ESTÁN AVALADAS POR:
LA FUNDACIÓN CANARIA ANTROPOSÓFICA
RECONOCIDA POR LA ASOCIACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS WALDORF,
LA ASOCIACIÓN NACIONAL ANTROPOSÓFICA DE PEDAGOGÍA SOCIAL
RECONOCIDA POR ASOCIACIÓN DE TRABAJO BIOGRÁFICO DE ESPAÑA
Las Escuelas Waldorf son pequeñas grandes comunidades; en ellas se nos brinda la inmensa la oportunidad de “encontrarnos” y en el “encuentro” tener la posibilidad de desarrollarnos como Seres Humanos de Amor y en Libertad. El gran regalo de la Antroposofía es la posibilidad de desvelar el “sentido del encuentro”.
La formación aporta las vivencias necesarias para transitar este camino. Para ello, es necesario tener una completa imagen del ser humano y de uno mismo, así como herramientas de autoeducación y conocimiento de los procesos sociales. La participación activa de cada alumno, el trabajo de investigación personal a través de la propia biografía, la práctica de ejercicios dirigidos a observar, reconocer y explorar el mundo circundante, sea natural o humano, y el conocimiento y reconocimiento de las diferentes fases de las instituciones, es la esencia de Cáliz.
Abierto a maestros y familias, complementando así su proceso de formación en el ámbito de la autoeducación, meditación y vida social. La intención de la Formación es sentar las bases de Conciencia para ponernos al servicio de la humanidad, donde lo más importante es el camino de desarrollo personal, de la autoeducación, puerta fundamental para continuar por senderos que nos llevan de lo individual a lo social.
PEDAGOGIA SOCIAL en la Escuela Waldorf
a la luz del EL KARMA DE LA VOCACIÓN:
Mediante el trabajo personal, vivencial, teórico - práctico, se obtendrán, herramientas de vida y para la vida...Está abierto a todo aquel que necesite o desee recorrer el camino de su vida, sentando las bases para Ser y Estar en su entorno, pudiendo entonces así acompañar y brindarse desde lo Individual a lo Social.
Un camino auto-biográfico de orientación Antroposófica y de sensibilización artística, transformadora y potenciadora de los procesos interiores, así como de sensibilización suprasensible como proceso de la Vida Espiritual en la Vida Terrenal. El Ser Humano como Centro de su propia Vida.
Transitar el paso de los septenios de nuestra vida, vivenciar las facultades del pensar, sentir y voluntad de cada uno, observar la historia de la humanidad como base para la comprensión de uno mismo, experimentar e investigar la percepción del entorno, mineral, vegetal, natural y de la individualidad humana. - Qué es realmente la libertad..? Desarrollar herramientas y capacidades propias, mediante procesos artísticos - canto, acuarela, barro, polvos, cera... es uno de los principales objetivos, fundamentado en un trabajo teórico - práctico, tanto individual como social.
El trabajo en grupos mediante ejercicios, les conducirá a reflexiones racionales que les conducirán a la espiritualidad.
Aprender a Hablar y escuchar es otro de los pilares de la formación, "aprender a hablar para que otros escuchen, aprender a escuchar para que otros hablen", junto con el desarrollo de la percepción a través de los ejercicios preliminares y el camino octaedro, será el camino que nos lleve de lo individual a una convivencia y comunicación social saludable.
METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA - INFANTIL Y PRIMARIA de 0 a 12 años
-
Transitar las bases de la primaria y los contenidos de infantil.
-
Profundizar en las etapas evolutivas del niño, en base a la concepción Antroposófica del ser Humano.
-
Vivenciar y practicar procedimientos y ejercicios pedagógicos e higiénicos, aplicables a la infancia.
-
Conocer el funcionamiento de una Escuela Waldorf como Centro Espiritual, el Claustro Pedagógico como “alma” del Centro y acercamiento hacia otros ámbitos de la Antroposofía.
-
Proceso pedagógico teórico – práctico - vivencial.
-
El alumno irá haciendo un proceso de sensibilización a la música, el canto, el arte y las manualidades.
-
Se abordará transitando la vivencia del ritmo del año en infantil y primaria y las diferentes materias presentes en el currículum Waldorf de primaria.